Defiende Citlalli Hernández reforma de Ley Federal de las Entidades Paraestatales
Defiende Citlalli Hernández reforma de Ley Federal de las Entidades Paraestatales
Ciudad de México. La Senadora Citlalli Hernández defendió en tribuna la reforma a la Ley Federal de Entidades Paraestatales con el fin de dotar de lenguaje de género a toda la ley, así como evitar las medidas arcaicas y discriminatorias que impidan a ciudadanos mexicanos no nacidos en el país, ser nombrados por el Presidente de la República al frente de una de estas entidades.
Hernández Mora aprovechó la coyuntura del nombramiento del escritor Paco Ignacio Taibo al Fondo de Cultura Económica (FCE) para presentar la iniciativa, aunque señaló que la reforma está construida en estricto apego a la Constitución y no fue hecha a modo para una persona en particular. “Se ha llamado “Ley Taibo” a la iniciativa que presenté, pero no es así. En toda esta transición, una se va dando cuenta de que hay detalles en nuestras leyes que no están actualizadas a los tiempos que vivimos”, sentenció.
La legisladora morenista se pronunció en favor de “abolir las ciudadanías de segunda clase”, con referencia a que las personas naturalizadas mexicanas puedan gozar de las mismas garantías y derechos que los ciudadanos mexicanos por nacimiento.
Ante el tema de las declaraciones desafortunadas de Paco Ignacio Taibo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la joven Senadora lamentó el penoso acontecimiento, aunque condenó la postura inquisitiva que tomaron legisladores de oposición contra el escritor. “Ahora resulta que cuando se trata de encubrir la misoginia y la violencia contra las mujeres al interior de nuestros partidos guardamos silencio, y cuando se trata de golpetear políticamente nos convertimos en los grandes activistas”, acusó en tribuna.
La Senadora de Morena retomó el pasado caso del Senador panista Ismael García Cabeza de Vaca y las declaraciones de su compañera Xóchitl Gálvez contra Taibo II donde mencionaba que era “un violador en potencia”, al considerar que las legisladoras panistas no actuaron de forma congruente. “Ahí sí no escuché a las mismas voces condenar el actuar de su compañero, o, plantear la expulsión, por lo menos, de su partido o grupo parlamentario. ¿No habrá ahí sí un violador en potencia?”, declaró.
Por último, la ex diputada local por la Ciudad de México invitó a los Senadores a votar sin el sesgo del acontecimiento ocurrido con el escritor nacido en Gijón, y pasar a un debate más productivo con motivo de eliminar la discriminación en las leyes que conforman nuestra Constitución.