Participa Citlalli Hernández en foro sobre los derechos laborales para las y los jóvenes
Participa Citlalli Hernández en foro sobre los derechos laborales para las y los jóvenes
Ciudad de México. La Senadora morenista Citlalli Hernández participó en un foro estudiantil en la Facultad de Economía de la UNAM sobre el outsourcing, la Ley Federal del Trabajo y los derechos laborales de las y los jóvenes. En el evento estuvo acompañada por la Senadora Nestora Salgado; el abogado laboralista Alejandro Avilés Gómez; y el politólogo de la organización Relevo XXI, Pablo Carlos Rojas Gómez.
La legisladora mencionó las dificultades por las que pasan las y los jóvenes para conseguir empleo después de salir de la universidad, mismas que los han orillado a tener trabajos mal pagados o, inclusive, caer en manos del crimen.
“La realidad es que la situación de los jóvenes es muy complicada, tienes que decidir entre escoger un mal trabajo, si es que lo encuentras, entre migrar hacia otro estado o fuera del país, deprimirnos, suicidarnos, o entrar al crimen organizado”, comentó.
Al respecto, la senadora de morena reclamó que este problema ha devenido en una normalización reflejada en la frustración por no encontrar una alternativa que pueda cambiar la situación.
“Estamos normalizando una realidad en la que sabemos que no vamos a encontrar un trabajo quizás como nuestros padres o como otras generaciones, en la que podamos perdurar cinco, seis, diez, veinte años. No es de verdad que no lo busquemos, es que entendemos la realidad que tenemos enfrente y de alguna manera la normalizamos y nos conformamos frente a ello porque no hay de otra”, analizó.
Asimismo, la legisladora hizo hincapié en la necesidad de los jóvenes por emanciparse para conquistar un mejor futuro, sin embargo descartó que esta emancipación pueda ser posible sin las condiciones económicas y laborales que les permitan liberarse.
“Hay muchos derechos que son transversales y que van más allá de ser jóvenes o no jóvenes, pero hay algo que podríamos decir que es directamente necesario para un joven y es la emancipación. Y tú no puedes emanciparte si no puedes acceder a un buen empleo, si no puedes acceder a créditos de vivienda si no puedes liberarte”, cuestionó.
Hernández Mora denunció la manera en que el sistema político neoliberal ha servido para el poder económico a costa de afectar a las y los jóvenes y someterlos en una precarización laboral que afecta su futuro.
“En México nosotros somos, las y los jóvenes, somos las principales víctimas de un sistema económico y político que no funciona, que no nos representa, y que por supuesto no está hecho, no está construido para la gran mayoría de la población”, acusó.
Sobre la reforma laboral que se está discutiendo en la Cámara de Diputados, la senadora de morena recordó que durante la reforma de 2012 de Enrique Peña Nieto, los más afectados fueron los trabajadores y, en particular, los jóvenes al perder las prestaciones y beneficios que se otorgaba.
“La reforma laboral que hubo en 2012 fue un golpe a la clase trabajadora, y cuando hablamos de la clase trabajadora no es alguien que trae overoles, somos todos los que estamos aquí y todas las personas que tratamos de acceder a un trabajo y que encontramos trabajo mal pagados, ahora con contratos de tres meses, seis meses, un año, sin prestaciones, sin generar antigüedad, etc”, señaló.
Con respecto al outsourcing, la joven parlamentaria afirmó que actualmente hay un debate sobre su eliminación o su regularización con el fin de mejorar las condiciones laborales para las y los trabajadores.
“Cuando hablamos de outsourcing tenemos muchas propuestas sobre la mesa, la misma secretaría del trabajo plantea que en estos momentos quizás no pueda eliminarse, pero sí regularse para que en empresas donde, digamos, en lugares de trabajo donde hay ciertos rubros que son directamente de la actividad a la que atañe ese espacio laboral, pues no se contrate, digamos terciando, sino que se contrate al interior del espacio de trabajo y se tengan prestaciones”, puntualizó.
Citlalli Hernández finalizó invitando a las y los jóvenes a introducirse en el debate sobre los derechos laborales y a aportar nuevas propuestas en beneficio de un país con mejores condiciones para todos.
“Hay una gran oportunidad de que los jóvenes empecemos a discutir en las universidades, en las calles, en todos lados, qué clase de México tenemos, cómo aprovechamos estos seis años de gobierno para imaginar un México mejor, y para imaginar un proyecto de nación a diez, veinte, treinta años, como en su momento la derecha y el neoliberalismo lo planteó”, concluyó.